Un precio adecuado puede ser la diferencia entre una empresa que quiebra de una que alcanza el siguiente nivel y es que para muchos una de las cosas más difíciles a la hora de hacer negocios es establecer los precios correctos y como consecuencia de ello la mayoría no los establece bien y terminan ganando menos de lo que deberían, trabajando incluso muchas veces solo «por amor al arte».
Es por ello que hoy les voy a explicar de la manera más sencilla posible cómo hacerlo de forma correcta y para no caer en errores:
Para fijar precios el primer paso es establecer y conocer nuestros GASTOS FIJOS y nuestros GASTOS VARIABLES y si no sabe cuando se encuentra frente a un GF o un GV entonces para ponérselo simple y que lo comprenda Y NO SE LE OLVIDE JAMÁS se lo resumiré en las pocas líneas siguientes:
GASTOS FIJOS:Los que NO van a variar sea que Usted venda o no. Ejemplo: El alquiler, el recibo del teléfono, el sueldo de su personal, etc.
GASTOS VARIABLES: Los que cambian de acuerdo a la cantidad de ventas que el negocio tenga. Es decir, Más ventas = Gastos variables más altos. Por ejemplo: aquello que compra para re-vender o la materia prima para producir, el personal extra que contrata solo ocasionalmente para brindar el servicio cuando éste se vende, etc.
Si hasta ahí estamos claros, entonces vayamos a la fórmula:
Primera parte: CALCULAR COSTOS DE CADA UNIDAD DE PRODUCCIÓN.
De acuerdo con la “Teoría de los Precios” de Milton Fridman, la fórmula para estimar COSTOS DE UNIDAD DE PRODUCCIÓN es la siguiente:
CUP= COSTOS FIJOS + COSTOS VARIABLES / PRODUCCIÓN TOTAL ESTIMADA
Aplicando en un ejemplo para quienes venden productos:
Si tengo una empresa de ropa deportiva, mis costos fijos son de USD$5,000, y para producir 1000 prendas mi costo variable es USD$7000 ¿Cuál es el costo por unidad de producción (CUP)?
CUP = 5,000 + 7,000 / 1000
CUP = USD$ 12
Aplicando en un ejemplo para quienes venden servicios:
Si tengo una empresa de asesoría contable, mis costos fijos son de USD$3,500 en donde incluyo a mis trabajadores fijos, y para atender 15 clientes yo contrato además a un profesional más de forma TEMPORAL para que supervise el trabajo de los trabajadores fijos al monto de USD$800, entonces ¿Cuál es el costo por unidad de producción (CUP) para saber cuánto me cuesta cada cliente?
CUP = 3,500 + 1,200 / 15
CUP = USD$ 286
Ahora aplique esto a los datos de su negocio para que pueda pasar a la siguiente fase.
Una vez que sabemos cual es nuestro COSTO POR UNIDAD DE PRODUCCIÓN, entonces debemos establecer cuánto es el porcentaje que debo aumentar para obtener utilidad, y para establecer esto debe:
- Analizar cuánto está cobrando la competencia.
- Estudiar a sus clientes potenciales, principalmente para saber si podrán pagar el precio o si tal vez está frente a un producto NO-VENDIBLE.
La rentabilidad de los negocios es básicamente dividida así:
DE RENTABILIDAD BAJA:Cuando al Costo de Unidad de Producción (CUP) se le aumenta entre el 3% y el 15%, este tipo de productos o servicios se vuelven un buen negocio cuando se aplica VENTA MACRO, es decir se vende en masivo. Un buen ejemplo en este modelo son los productos a granel que se compran por cantidades muy grandes y se gana por el volumen vendido, y no funciona bien para servicios.
DE RENTABILIDAD MEDIA: Cuando al Costo de Unidad de Producción (CUP) se le aumenta entre el 16% y el 40% que se sitúan usualmente los negocios de reventa o tercerización.
DE RENTABILIDAD ALTA: Cuando al Costo de Unidad de Producción (CUP) se le aumenta entre el 41% y puede llegar hasta el 80%. Aquí se sitúan negocios donde la compra de la inversión debe ser my bien estudiada para obtener bajos costo variables, también encajan los negocios de comida bien gestionados y muchos, muchísimos servicios bien estructurados.
DE RENTABILIDAD MUY ALTA: Cuando al Costo de Unidad de Producción (CUP) se le aumenta más del 80%. Usualmente estos son los negocios conocidos como POR OPORTUNIDAD, no son frecuentes pero son una gran posibilidad para quienes siempre estamos buscando implementarlos.
Espero haber sido de ayuda a sus negocios con esta información, y para complementar les dejo las siguientes plantillas:
- Plantilla para calcular costo de producción: CLICK AQUÍ
- Plantilla para calcular costo de manufactura: CLICK AQUÍ
- Plantilla para calcular punto de equilibrio: CLICK AQUÍ
Les dejo abrazos millonarios, gracias por leerme siempre, deseo de corazón que cada día tengan más, que sus emprendimientos agarren fortaleza y que Usted cada vez se vuelva más y más valioso pues sé que solo si Usted es más capaz va a poder también llegar al siguiente nivel en sus planes.
Querido, téngalo claro, hacer negocios requiere de preparación y aprendizaje permanente, no se trata de montar una tienda y ponernos a rezar para que alguien nos compre. Hacer negocios DEMANDA ENTREGA y si Usted quiere tener negocios exitosos debe darse el tiempo y el trabajo para aprender cosas básicas como estas que he descrito aquí.
Sigamos como siempre, IMPARABLES HASTA EL PRÓXIMO MILLÓN Y CON EL CORAZÓN ARDIENDO DE GANAS, porque el dinero bien ganado puesto en buenas manos ES BUENO, transforma y mejora vidas, mientras que la pobreza NO LO HACE.
Gracias, por tus aportes, siempre son útiles. Que la alegría y amor siempre estén contigo
Me gustaMe gusta
Millonaria gracias por tus aportes, en el caso del link para descargar el archivo «Plantilla para calcular costo de manufactura» este se encuentra cifrado con contraseña, requiero de tu apoyo para poder descargarlo. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Estimada,
El archivo para calcular costo de manufactura no abre. Dice que la contraseña está errónea.
Gracias por su ayuda.
Jaime Vásquez Pareja.
Enviado desde mi iPhone
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por la información, me encantó. Quería decir que el segundo archivo tiene clave de cifrado, no sé si por favor podría ayudarme con eso. Muchas gracias!
Me gustaMe gusta
Gracias por siempre agregar tanto valor, un abrazo!
Me gustaMe gusta
buenas tardes mi Millonaria favorita, el 2do archivo pide una clave para descargar, que se puede hacer
Saludos, saludos
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por la información, me encantó. Quería decir que el segundo archivo tiene clave de cifrado, no sé si por favor podría ayudarme con eso. Muchas gracias!
Me gustaMe gusta